2a. Lista de Presidenciables
(........es de esperar que sea la última)
Presidenta de Chile por
el período 2006-2010 y directora ejecutiva de ONU Mujeres entre 2011 y 2013. A pesar de ser la candidata
con más posibilidades dentro de la oposición según numerosas encuestas,
Bachelet había declinado pronunciarse sobre una eventual candidatura y había suspendido toda definición
al respecto hasta marzo de 2013
Junto con renunciar a ONU Mujeres, el 15 de
marzo de 2013 anunció su regreso a Chile cuestión que se concretó el 27 de ese mismo
mes, día en que anunció su candidatura de manera oficial
Bachelet fue
apoyada por el Partido Socialista
(PS) y el Partido Por la Democracia
(PPD). El 7 de
abril, Bachelet sumó el apoyo del Movimiento Amplio Social
(MAS), que no forma parte de la Concertación, mientras que el Partido Comunista
(PCCh) y la Izquierda Ciudadana (IC)
hicieron lo mismo el 25 de mayo.
Tras obtener más del 73% en las elecciones primarias del pacto Nueva Mayoría, Bachelet
recibió el apoyo de los partidos Demócrata
Cristiano (PDC) y Radical Socialdemócrata
(PRSD).
Lema de campaña: Yo Quiero Chile. Michelle Presidenta. |
Economista, académico y activista
político. Ex militante del Partido Demócrata Cristiano
y del Partido por la Democracia, trabajó como consultor en
el Banco Central en la década de 1980 y 1990,
autor y coautor de numerosas obras críticas al modelo de desarrollo
económico, participó en diversas ONG medioambientalistas y colaboró en la
fundación de medios de comunicación como Diario Uno. Actualmente es director del periódico El
Rastro Lanzó
su candidatura presidencial en septiembre de 2012, la cual se define a sí
misma como una "propuesta ciudadana". El Partido Humanista (PH) le entregó su
apoyo el 12 de marzo de 2013.
El 6 de abril sumó el apoyo de Izquierda Unida (IU)
Lema de campaña: Todos a La Moneda.
|
Fundador del Partido del Sur y padre del ex diputado Eduardo Díaz
del Río, es apoyado por la Alianza Independiente Regionalista
(AIRE).
Actualmente se encuentra en proceso de recolección de firmas.
Lema de campaña: La Patria somos todos.
|
Ex presidente del Partido Progresista (PRO). Fue candidato
en la elección presidencial de
2009, donde obtuvo un 20.14% de los votos, cifra récord para un candidato
independiente desde el retorno a la democracia. Desde su derrota en dicha
elección manifestó su intención de ser candidato en 2013. En 2010 creó el Partido
Progresista, el cual lo proclamó su candidato el 4 de octubre de 2012. El 5 de mayo recibió el
apoyo del Movimiento del Socialismo Allendista. El 15 de junio hizo lo
mismo el Partido Liberal (PL).
Lema de campaña: Marco por Chile.
|
Ex diputado. El 18 de
enero de 2012, el partido Chile Primero (CH1,
actual Partido Liberal), que formó parte de la Coalición por el Cambio
en la elección presidencial anterior, lo proclamó como candidato
presidencial. Sin
embargo, dicha colectividad le retiró su apoyo el 9 de diciembre de ese año
por diferencias entre Jocelyn-Holt y la dirigencia del partido. A pesar de ello,
Jocelyn-Holt no bajó su candidatura, y a mediados de mayo de 2013 tenía
alrededor de 25.000 firmas de las 36.000 necesarias para su inscripción.
Lema de campaña: Chile como tú lo quieras.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario